
SISTEMAS EOLICOS.
Un recurso renovable son los flujos de aire que por acción de diferencia de temperaturas o gradientes de temperatura, fluyen de forma constante asegurando una masa en movimiento, cuya energía cinética puede ser perfectamente aprovechada para hacer girar un generador. Hoy en día hay una gran variedad de generadores que pueden ser acoplados a diferentes escenarios ya que los flujos antes mencionados pueden estar dispuestos en diferentes condiciones como: las marítimas donde la salinidad del ambiente es un punto crítico, condiciones de alta humedad, altitudes considerables arriba de los 2000 msnm. etc., así como también es importante contar con soluciones domesticas que pueden ser aprovechadas de forma híbrida con otro tipo de fuentes de generación como lo son las solares. Dicho todo lo anterior, es importante hacer notar que de no existir un flujo constante de esta masa de aire un sistema eólico no es funcional, por lo que se vuelve critico identificar si la zona en la que se desea ejecutar dicho proyecto cuenta con las condiciones necesarias y óptimas.
Parques eólicos
Los parques eólicos, son normalmente utilizados por su dimensión de generación, para inyección a red, dichos proyectos tienen características muy particulares que deben de cumplir para garantizar su éxito, como lo son estar instalados en zonas geográficas que garanticen un flujo de masa de aire continuo durante todo el año.
Sistemas eólicos verticales
Los sistemas eólicos verticales son muy utilizados cuando se quiere aprovechar estructuras que ya existen como torres de telecomunicación, postes, etc, todo aquel sistema de fijación que ofrezca un soporte estructural idóneo para esta aplicación.
Sistema híbrido eólico/solar
Estos sistemas de generación eléctrica, son muy utilizados donde las condiciones de flujo de masa de aire y de radiación solar pueden ser perfectamente aprovechadas, por ejemplo en instalaciones domesticas o comerciales y en muchas ocasiones en estaciones remotas de telecomunicación